Desarrollo WEB.


Las practicas de programación orientadas a la web son muy cambiantes en el tiempo. Es necesario conocer e implementar tecnologías, conocer lenguajes,integrar comunidades,usar Ides, etc, recientes, para responder al mercado que se acerca.

Mostrando entradas con la etiqueta BEAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEAM. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2009

VibroBot (FhotoProber)

VibroBOT (BEAM)

Este es la segunda de mis creaciones en el engome con la robótica, al parecer es algo estúpido pero en el fondo, muy en el fondo, donde solo la ingenieria penetra se ve como una gran creación, al menos en mi galaxia, la primera creacion fue (MABE) nunca funciono, mi primer hola mundo, es mas pequeño, pero con lo que se diseño en el papel se dio como resultado el montaje de un sencillo BEAM que se alimenta con energía de baterías tamaño boton, de 3.0 voltios, sin amperaje suficiente para dar traccion al cigueñal de las extremidades de desplazamiento.
es todo un fracaso.! pero dejo ver lo que en esencia se requeria, el de hacer cosas simples con apariencia biologica y mecanismo electronicos.
Este nueva creación tiene muchas modificaciones, al menos ya toma la luz del sol como fuente de alimentación para mantenerse en simple contacto con el ambiente, cumpliendo con las características de ser un robot BEAM ,es decir tiene la capacidad de convertir la energía solar en energía electrica al pasarla por celdas fotovoltaicas.
Estas celdas fueron traidas a la universidad por el profesor Jose Antonio Marin Peña profesor de fisica En la universidad de la Amazonia quien de esta manera contribuye al estudio de ellas y su aplicacion en los proyectos de ingeniera en la universidad, Proyectos que mucho hacen falta para cambiar las dinamicas del aprendizaje en nuestra academia.
Este BEAM sera exibido en la Tercer Concurso de Robot Seguidores de Linea en la universidad de la amazonia llevada a cabo el Jueves 4 de Junio en las horas de la mañana.















A continuacion presento el metodo de elaboracion de una forma autonoma BEAM.

Materiales.
2 integrados o compuertas de Material Reciclado
30 Cm de alambre resistente de 1.5 ml de diametro.
Alambre de estaño.
Cinta Negra.
Alambres de Circuiteria.
1 condensador de 2300uf.
1 Placa de circuito reciclada para soporte del BEAM.
6 Resistencias como chasis de ajuste del motor.
1 Motor con contra peso (vibrador de XBOX).
1 Placa de lamina para soporte de la Fotocelda.
1 Fotocelda de 5.0 Voltios.



Ver Video del BEAM en funcionamiento.

domingo, 3 de mayo de 2009

MaBE. Mi primer hola mundo en Robotica BEAM

___________________________________________________________________

Se aproxima el concurso de Robótica semestral organizado por el grupo de Investigación GIECOM, este semestre con la novedad "robots BEAM" y siguiendo la tradicion con el concurso de robot seguidores de línea.

P
ara la construcción de un robot BEAM se debe tener en cuenta ciertas características.
  • Desplazamiento del BEAM
    • Es Decir como se desplazara el robot, mediante que sistema de rueda, brinco, pasos se moverá el BEAM.
  • Energía del sistema.
    • como se alimentara nuestro sistema?, cómo mi robot tomara energía y se mantendrá con vida artificial?, es la energía misma que lo desplazara?.
  • Herramientas al alcancé
    • siempre antes de empezar con nuestro diseño es necesario poder hacer un inventario de con que artefactos contamos para la elaboración, en este caso no estamos ante una gran bodega de elementos electrónicos.

Herramientas para la construcción del MaBE.

  • 1 Motor "vibrador" de Celular.
  • 2 Alambres de aproximadamente 2 milímetros de espesor X 3 cm de largo.
  • 1 soporte para el motor.
  • 1 Batería de Celular.
  • 2 soportes para las extremidades delanteras "componente Click de un mouse".
  • 1 Soporte con diseño de rodillo para la parte inferior.
  • Herramientas (soldador, alambres, pinzas, destornilladores, silicona, etc).

Primera Fase del Desarrollo.

Sistema de Desplazamiento de MaBE.


En esta figura se puede ver en brevedad como actua el sistema de desplazamiento diseñado para el robot.











Esta imagen muestra a MaBE con el sistema de eje implementado, sin los soportes en sus extremidades. Este sistema esta conformado por dos elementos soporte en las extremidades superiores de MaBE, el cuerpo central donde reside el motor, y un soporte para la parte posterior haciendo balance al MaBE.
Tamaño Real del sistema de desplazamiento de MaBE.