Desarrollo WEB.


Las practicas de programación orientadas a la web son muy cambiantes en el tiempo. Es necesario conocer e implementar tecnologías, conocer lenguajes,integrar comunidades,usar Ides, etc, recientes, para responder al mercado que se acerca.

Mostrando entradas con la etiqueta ide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ide. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2009

Matlab. IDE de apoyo al estudio de la Cibernetica.


Despues de pasear un dias por la sintaxis del lenguaje Matlab y tras de consultar un poco en la red sobre el uso del IDE este es mi primer codigo realizado en la asignatura de cibernetica I como trabajo de simulacion sobre funciones: Transferencia, fracciones parciales, laplace e ilaplace, polos, ceros y ganancias o constantes de una funcion de transferencia, funcion rampa, impulse, escalon, seno y coseno de una funcion y sus respectivas graficas.

En el proceso de uso de los comandos para la solucion de funciones en matlab y de la lectura que se debe hacer sobre los resultados arrojados por el IDE, se apoyó el proceso ofrecido en clase sobre las funciones y los demas elementos que las componen y las transforman.

Este pequeño programa muestra el uso de componentes de matlab como campos de texto, slider, lista de seleccion, contenedores graficos, textos estaticos.

Voy a explicar un poco el funcionamiento del codigo y de la interfaz y al final ubicare las fuentes, el maya.m y el maya.fig para ser descargadas.

Caracteristicas Principales.

1. Interfaz grafica de usuario.

2. Evento del Boton Calcular Funcion.

Ingresamos la funcion de transferencia de la siguiente manera, es simple la libreria matematica interna del matlab identifica que el vector expande su exponente de forma creciente es por eso que la funcion aca ingresada es la siguiente.
+

% --- Evento en el boton calcular funcion

function Boton_Callback(hObject, eventdata, handles)
axes(handles.Grafica); %prepara el componente grafica llamado Grafica
num=str2num(get(handles.Numerador,'String')); %captura el vector del numerador %de la funcion de transferencia
den=str2num(get(handles.Denominador,'String')); %captura el vector del %denominador de la funcion de transferencia
[z,p,k]=tf2zp(num,den); %Realiza la funcion de transferencia y extrae sus polos, ceros, y ganancias
[num,den]=zp2tf(z,p,k); %Invertimos la operacion anterior, coge los polos, los ceros y las ganancias %y encuentra la funcion de transferencia
zplane(num,den), ylabel('PARTE IMAGINARIA'), xlabel('PARTE REAL'),title('Grafica de polos y ceros');
% Dibujamos en el componente grafica llamado Grafica, % como ya preparamos un componente para graficas se toma % por defecto ese componente y alli se grafican la informacion % en este caso los polos y ceros de una funcion % de transferencia.
set(handles.Polos,'String',num2str(p)); % mostramos los polos en un text edit llamado Polos.
set(handles.Ceros,'String',num2str(z)); % mostramos los ceros en un text edit llamado Ceros.
set(handles.Ganancias,'String',num2str(k)); % mostramos las Ganacias en un text edit llamado Ganancia.

3. Extracción de los polos, Ceros y Ganancias de la TF.

[z,p,k]=tf2zp(num,den); %Realiza la funcion de transferencia y extrae sus polos, ceros, y ganancias
4. Gráfica de los polos y Ceros de la Función de Transferencia.

zplane(num,den), ylabel('PARTE IMAGINARIA'), xlabel('PARTE REAL'),title('Grafica de polos y ceros');
% Dibujamos en el componente grafica llamado Grafica, % como ya preparamos un componente para graficas se toma % por defecto ese componente y alli se grafican la informacion % en este caso los polos y ceros de una funcion % de transferencia.

5. Funciones, Rampa, Impulso, Escalon, Seno y Coseno.
6. Fracciones Parciales, transformada de laplace e Inversa.
Este fue el mejor sitio de donde pude extraer algunos recursos.

http://www.mathworks.com/access/helpdesk/help/helpdesk.html
y en esta web hay una coleccion de libros que para que mas. solo es cuestion de tiempo para leer y muchas ganas para cacharrear.
http://duniaengineering.wordpress.com/2009/03/21/collection-of-matlab-books/


sábado, 1 de marzo de 2008

Explorando NetBeans

(IDE) Entorno de Desarrollo Integrado. NetBeans es una de las plataformas para desarrollo de software mas robustas y faciles de usar que existen en la actualidad al igual que el IDE eclipse, son software libre o de libre distribucion y utilizacion. en su mas reciente version la 6.0.1 nos da la posibilidad de poder diseñar entornos web de la manera mas eficiente con la nueva serie de componentes J2EE, componentes que nos permiten mejores interfaces graficas para el Desarrollo web.
El desarrollo de aplicaciones a venido girando entorno al ambiente web, los programas de escritorio ya caducaron, se encuentran en proceso de migracion hacia las nuevas plataformas web. Hoy hasta la intranet ya va desapareciendo.
los primiparos en desarrollo que desean iniciar su etapa de manejo del netbeans podran hacer uso de este blog para encontrar contenido sobre el uso del netbeans. Estos temas pueden ser investigados detalladamente en la internet por ahora son solo producto de mi experiencia en el manejo del Ide NetBeans.
Se requiere la version 6 del JDK para la Instalacion.